Bilbao Bilbao
DESCRIPCION
“Bilbao Bilbao” Es una revista musical de carácter satírico, con genuino sabor bilbaino. La obra está inspirada en la estructura clásica de revista musical española, muy al estilo de los montajes “cutres” del Molino de Barcelona o del Oasis de Zaragoza.
En este proyecto se unen las fuerzas de Karraka y La Otxoa para atraer a sus dos tipos de público.
Como bien dicen en la canción “Bilbao capital del vicio….”, el testimonio sonoro de sus canciones resulta un producto con sabor a txozna, a kalimotxo, a marchote suburbano y cutre, muy celebrado por el público en el ambiente festivo.
Recibió el Premio Ercilla 1984 al mejor espectáculo vasco del año y Premio Ercilla 1985 grupo vasco.
AUDIOS
VIDEOS

Clip de El Correo.TV con la reposición en el Teatro Arriaga 2009

Reportaje y escenas del estreno en Agosto de 1984
CURIOSIDADES
“Bilbao Bilbao” Se estrenó el 18 de agosto de 1984 en el teatro Albéniz de Bilbao. Durante las cuatro semanas que permaneció en el Teatro Albéniz pasaron más de 15.000 personas, una auténtica sorpresa para la compañía. Se hacían dobles funciones y colgaban el cartel de no hay localidades. Hubo que prorrogar durante unas semanas en septiembre. Durante los fines de semana tenía que acudir la policía municipal a regular el caos de tráfico que se generaba en la calle Fernandez del Campo de Bilbao.
Se repuso en enero de 1985 y durante el mes de septiembre, recorrió diferentes teatros de la capital.
Con ese espectáculo Karraka batió récords de taquilla. Marcó un antes y un después en su conexión con el público.
Karraka y La Otxoa con este espectáculo deciden invertir en la promoción y así acceder al público consumidor de teatro en Aste Nagusia, diseñan diversos productos para publicitarse. Las distintas emisoras de radio programan la canción central del espectáculo. En el programa de mano, con forma de pai pai, aparece la ficha artístico- técnica completa. En los títulos de crédito que se reflejan en el, se describe con sentido del humor el origen de los actores y bailarinas de la siguiente forma;
Dirección: Ramón Barea
Reparto: La Vedette del Casco Viejo, La Otxoa; Vedette Jarrillera, Itziar Lazkano; 1º Galán, César Saratxu; 2º Galán sin desmerecer, Ramón Ibarra; Vedette cómica de Bernagoitia, Loli AStoreka; Joven promesa de Labayru, Nati Ortiz de Zárate; Genial caricato de Deusto, Álex Angulo; 1º Corista cómica oriunda, Yolanda Martínez Verea; Consumada strombolista de Abadiño, Esther Velasco; Actor de carácter de Santurce, Felipe Loza ó Ramón Barea.
Coreografía: La Krestoskaja, Begoña Crego
Cuerpo de Baile: La Piruette, Inés Uriarte; La gran Jettée, Eva María García; La petite Rélévée, Begoña Crego; La grand Touchée, Merche Gómez-Cruzado; La Dèmi Pliè, Carmen Vera. Más tarde se incorpora al cuerpo de baile Izaskun.
Libreto: Sobre una idea del Kolektibo Karraka, Ramón Barea y La Otxoa, con la colaboración Santiago Burutxaga, Pepe Carreras y Juan Carlos Eguillor.
Banda Músical:
Composición: Fran Lasuen y Antton Latxa
Grabación: Estudios Gain
Músicos: Bajo: Unzueta y Tedy Basterra; Guitarra: PedroM. Hoyuelos y Tedy Basterra; Saxo: Javi Urrejola
Arreglos e instrumentación: Pedro M. Hoyuelos
Edición banda sonora: Esther Velasco
Escenografía y Figurines: Txekum López de Aberasturi
Diseño Luminotecnia: Ricardo Torrecilla
Equipo Técnico: Juan Viadas, Eduardo Lara, Oscar Grijalba
Batallón de modistillas: Srta Ortiz de Zárate, Srta Astoreka, Srta Lazkano, Sto Angulo
Diseño Gráfico: Erramun Landa y Eukene Tejada
Producción: Karraka- La Otxoa
Gerencia: Isabel Setién
Con este espectáculo Karraka comienza a utilizar diferentes formatos para publicitar el espectáculo; un cartel de tamaño diferente al habitual, pegatinas, canciones para ser promocionadas en las txoznak, en las emisoras de radio, programas con forma de pai pai, que gracias a ellos, pudieron sacar de apuro a mas de un espectador, debido al calor tan sofocante que se acumulaba en la sala Albéniz.
En la reposición de enero de 1985, cayó una enorme nevada sobre Bilbao y los márgenes de la ría. Esto obligó a suspender una de las funciones. Varias bailarinas y actores no pudieron llegar a Bilbao, desde la margen izquierda, debido a los cortes de las carreteras y del transporte público.
En diciembre de 1984 se edita un disco y casette para sacar a la venta las canciones del espectáculo. Aunque en agosto, en aquellas Fiestas de Bilbao de 1984, ya suena en las emisoras de radio y en las “txoznak” el tema central de “Bilbao Bilbao”.
Algunos títulos de las canciones : (Música y letra)
"Bilbao Bilbao" (Fran Lasuen- Ramón Barea)
"Pasodoble abertzale" (Pepe Carreras-JC Eguillor)
"Cuélgate la banderola" (Fran Lasuen- Ramón Barea)
"¡Qué maravilla!" (Clerigués- V.Raga)
"Solo busco amor" (Fran Lasuen- Ramón Barea)
"La Ertzantza" (Esperita- Ramón Barea)
"Masajista quiero ser" (Clerigués- V. Raga)
"¡Oh Bilbao!" (Antton Latxa-Ramón Barea)
"A pescar" (Clerigués-V.Raga)
"La ría" (Esperita- Ramón Barea)
Para el estreno de agosto, los actores se tenían que poner bigotes postizos que les incomodaban mucho. Para el reestreno en diciembre decidieron dejárselo natural. Esto hace que aparezcan en muchas fotografías todos los chicos de Karraka con mostachos diversos, que decidieron mantenerlos durante más de un año.
Con motivo de los 25 años del estreno “Bilbao Bilbao”, en 2009 el Teatro Arriaga produce el musical con la mayoría de sus antiguos componentes.
A pesar de haber sido creada como una revista txirene, genuinamente bilbaina, que juega con localismos y tópicos del microcosmos que es Bilbao, recorre diferentes ciudades, Logroño, San Sebastian- Donostia, Vitoria- Gasteiz, Pamplona-Iruña, Cáceres, Eibar, Mondragón- Arrasate, Madrid. Provoca diversas reacciones.