El Cine en Sombras. “Clásicos de la Literatura Juvenil” y » Clásicos de Cine»
DESCRIPCION
“Clásicos de la Literatura Juvenil” y » Clásicos de Cine»
Karraka creó y produjo una serie de películas, dirigidas al público juvenil, con la técnica de la animación en sombras y retro-proyecciones.
Tuvieron dos fases y fueron emitidas en los canales de televisión, TVE y Tele Madrid. (1990-92)
La directora de programas infantiles y juveniles, Lolo Rico impulsó este proyecto ya que conocía el trabajo de Karraka desde su participación en “La Cometa Blanca”.
El proceso para crear las mini películas, que eran versiones de famosas novelas y películas, era muy minucioso. Tenían una duración máxima de 10 minutos, para lo cual había que hacer un trabajo de adaptación previo muy estricto. Felipe Loza y Ramón Barea trabajaban y daban forma a las historias ajustándolas al tiempo exacto. El realizador Modesto Pena planificaba los planos. La siguiente fase era grabar la banda sonora, se hacía una maqueta provisional con los diálogos, para poder ensayar las escenas en sombras. La banda sonora definitiva se grababa en el estudio Tio Pete de Deusto, las ediciones de los efectos de sonido y músicas, recreaban con mucha credibilidad el ambiente en cada historia.
Karraka fue depurando el proceso y creó un equipo de trabajo muy compacto, realmente se trabajaba como en el cine, con los mismos departamentos. En la Realización estaba Modesto Pena, en la Dirección Ramón Barea. Producción Cristina Arostegui y ayudante de producción Sonsoles Sánchez. Adaptación y Guiones Felipe Loza. El Arte lo creaba Jose Ibarrola. En atrezzo Carlos Barea. Las transparencias y manipulación de los recortables, Jesús Uranga. En vestuario Nati, Ortiz de Zárate, Loli Astoreka. Grabaciones de audio y edición Esther Velasco y Jose Luis Larrauri, en el estudio Tio Pete. Se ensayaba en el local de Karraka y se grababa en los estudios Abásolo y en K2000.
Las 13 adaptaciones de los clásicos de Literatura juvenil para TeleMadrid en el programa “Puertas adentro” (Puerta doble) son:
Frankenstein, Moby- Dick, Gulliver, El Rey de Kafigistan, Viaje al centro de la tierra, Dr Jekyll & Mr Hyde, La isla del tesoro, La guerra de los mundos, Las minas del Rey Salomón, El perro de Baskerville, Ella, El hombre invisible, La nariz.
Algunos de los títulos de las adaptaciones de cine clásico para TVE en «Quieres que te lo cuente»:
Drácula, El hombre tranquilo, La diligencia, Casablanca, El cartero siempre llama dos veces, El capitán Bood, Dr Zhivago, Mogambo, King Kong, Lo que el viento se llevó, 7 novias para 7 hermanos,
VIDEOS

Clips con Clásicos de la Literatura Juvenil

Clips con Clásicos del cine

El hombre tranquilo

King Kong

Casablanca

El cartero siempre llama dos veces

El Capitán Blood

Mogambo

La Diligencia

Lo que el viento se llevó

Drácula

Doctor Zhivago
CURIOSIDADES
Reparto Actores y Actrices:
Ramón Barea, Alex Angulo, Loli Astoreka, Nati Ortiz de Zárate, Esther Velasco, Ramón Ibarra, Begoña Krego, Juan Viadas, Jorge Santos, Santiago Burutxaga, Felipe Loza, Lander Iglesias, Cesar Arroyo, Mikel Nieto, Carlos Baigés, Ana Rodrigo.
Producción: Cristina Arostegui, Sonsoles Sánchez
Realización: Modesto Pena,
Producción y edición banda sonora: Esther Velasco, Jose Luis Larrauri
Estudio de grabación: Tio Pete, Carlos Zubiaga, Javi Urrejola, Jose Lastra.
Recortables, animación y atrezzo: Jesús Uranga, Carlos Barea
Vestuario y complementos: Nati Ortiz de Zárate, Loli Astoreka.
Adaptación literaria: Felipe Loza, Ramón Barea
Dirección: Ramón Barea
Para poder duplicar los personajes, se jugaba a transformar las siluetas y perfiles de los actores, con narices postizas, pelucas, gorros, sombreros etc. De esta forma a las actrices les resultaba más fácil simular ser pistoleros, piratas, indios, King Kong etc.
El vestuario eran simples trampantojos, como solo se veían los volúmenes en sombra, se creaban con la única condición de poder hacer los cambios con mucha rapidez. La mayor parte del atrezzo eran recortables, al ser planos había que tener cuidado al manipularlos para no descubrir el truco.