Huelga Activa y Protestas del Sector
DESCRIPCION
Los componentes del Kolektibo Karraka fueron pioneros en poner en pie iniciativas con protestas novedosas, como la «Huelga Activa ó Huelga a la Japonesa” que llevaron a cabo en Febrero de 1983. Con esta Huelga ofrecían representaciones gratuitas de todo su repertorio como protesta, ante el desinterés y las trabas burocráticas que se encontraban por parte de los organismos oficiales, a la hora de conceder permisos etc. Con esta huelga tratan de recuperar las iniciativas populares y así animar la vida y actividad cultural fuera de los mecanismos oficiales.
La reacción de las distintas asociaciones de barrio, institutos y colegios fue instantánea. Llenaron la agenda con mas representaciones que días tiene Febrero, ya que trabajaban con tres equipos de trabajo simultáneo.
Otra de las acciones reivindicativas a destacar, ocurre también durante el mes de Febrero de 1984. Esta vez con el motivo de la NO celebración del Día Mundial del Teatro, los grupos profesionales, integrantes en la Coordinadora de Teatro de Euskadi, se organizan para llevar a cabo una serie de acciones en protesta por la política teatral del Gobierno Vasco y organizan una “Expedición Teatral Vasca” a La Rioja, Aragón y Cataluña a donde emigrarán para pedir trabajo en estas Comunidades Autonómicas. Con estas acciones quieren reclamar la atención de los medios de comunicación y las Instituciones Públicas para denunciar la continua desconsideración y falta de criterios con la que el Gobierno Vasco, por medio del departamento correspondiente, viene actuando.
Exigen un debate público entre los puntos reivindicativos plantean:
- Necesidad de una Ley de Teatro
- Infraestructura Teatral
- Creación de salas estables en las tres capitales de provincia
- Presupuestos
- Disolución del consejo asesor
VIDEOS

Álex Angulo con reivindicaciones ante las políticas culturales
CURIOSIDADES
Karraka en su declaración de Huelga Activa, trabajó durante el mes de Febrero de 1983, más funciones que días tenía el mes. Algunos de los días hacían doblete, de mañana y tarde. Ofrecieron los espectáculos que tenían en aquel momento en repertorio:
“Pase sin Llamar”
“Ttutti Frutti Eskola”
“Ubú Emperatriz”
“Aspaldiko”
Los grupos que participaron en aquella protesta promovida por la Coodinadora de grupos de Teatro Profesionales de Euskadi titulada "Arrozesnea" fueron:
Bekereke
Teatro Studio
Kukubiltxo
Titiriteros de Sebastopol
Karraka
Trapu Zaharra