Alex y el teatro

Kilikilariak Eskola

Fecha:Curso 1979 y 1980
Actores / Actrices:Begoña Beaskoetxea, Begoña Zuaznabar, Amaia Montorio, Ibernalo Otsoa de Txintxetru, Joseba Martín, Ramón Ibarra, Esther Velasco, Marife Berrojalbiz, Nati Ortiz de Zárate, Yolanda Martínez Verea, Itziar Lazkano

DESCRIPCION

Kilikilariak Eskola, según palabras de los responsables del Taller de Teatro de Cómicos de la Legua, José Ramón Barea y Alex Angulo, se pone en marcha el taller-escuela de teatro para formar y dar cabida a gente dispersa e interesada en el fenómeno teatral en general, en el fenómeno teatral en Euskadi y en la forma de trabajo de los Cómicos de la Legua. Se trata de poner en marcha un taller de teatro que utilice las herramientas teatrales que Cómicos de la Legua ha conseguido instrumentalizar a lo largo de sus más de diez años de experiencia.

Es un laboratorio dedicado a investigar nuevas formas dentro del teatro, como extensión del propio Cómicos de la Legua. Lo que pretenden es conocer a gente que quiera investigar y se preste a ello.

Quieren ser una iniciativa distinta a las otras escuelas que ya existen, como Antzerki Eskola de Basauri y Antzerki Eskola de Durango.

Estructura interna de los talleres:

-Taller de formas Teatrales: Jose Ramón Barea y Alex Angulo.

-Taller de formas Parateatrales: Jose Ramón Barea y Alex Angulo.

-Taller de Escenografía, Máscaras, Iluminación…: Pedro Goiriena.

-Método del TEC de Cali creado por Enrique Buenaventura: Carlos Bernal.

VOLVER

HEMEROTECA

CURIOSIDADES

El Método es la condición necesaria del trabajo colectivo. Esta idea de trabajo colectivo no supone la eliminación del Director, pero el Director no puede ser ajeno al grupo, sino que forma parte de él. Todos los miembros tienen la misma posibilidad de trabajo creador. Bajo esta premisa irán las enseñanzas en Kilikilariak Eskola.


Enrique Buenaventura fue actor, dramaturgo, poeta. Fundador y director del Teatro Experimental de Cali (TEC de Cali), Colombia. La Creación Colectiva fue el método propio de trabajo que formalizó Enrique Buenaventura en el TEC. Un miembro de su grupo, Carlos Bernal, impartió sus conocimientos en Kilikilariak Eskola.


Los alumnos pudieron ir desarrollando actividades de investigación en la calle para el espectáculo “Gizontzuak”.


Como final de curso, presentan en el Teatro Carlton, en función doble, dos espectáculos:

“Los Siete pecados capitales”, de Brecht.

“Así en la tierra como en el cielo”


La máxima en aquellos tiempos era la de aprender haciendo. Alumnos del segundo curso de Kilikilariak Eskola (Esther Velasco, Ibernalo Otsoa de Txintxetru y Ramón Ibarra) comienzan su recorrido profesional junto al grupo Cómicos de la Legua, en diferentes espectáculos y por motivos diversos:

Esther, por la necesidad del grupo de contratar a una persona como técnica de sonido e iluminación para “Nafarroa 1500”. A modo de anécdota hemos de contar que tal era la demanda de contratación del espectáculo que tuvieron que replantearse su sueldo porque, al cobrar por bolo, el primer mes llegó a percibir más sueldo que los propios miembros de Cómicos de la Legua. Podemos hablar también de la famosa técnica del bolígrafo bic, que era la forma más precisa de sincronizar los efectos de sonido y música con la acción, todo entre calambrazos de la mesa de iluminación y sonido y el rocío de la noche al aire libre.

Ibernalo tuvo una doble labor como actriz y como escritora. Por sus conocimientos, experiencia y formación en la literatura en Euskera escribió textos mano a mano con Bernardo Atxaga. Como actriz, interpretó en “Prakaman” al personaje de hada, madre, caracol...

Ramón le tocó la difícil tarea de sustituir a Alex Angulo en “Makina Beltza” y defender con nota una de sus escenas más celebradas, Corporeision and Corporeision, junto a Jose Ramón Barea.


Alex Angulo se fue a Polonia a recibir formación en unos cursos de Teatro, y también a Menorca, de donde trajo para sus clases de acrobacia y expresión corporal la técnica del palo menorquín  como variante de la esgrima, usada para el entrenamiento de actores ante el conflicto. (Ataque - alerta).


La Escuela de Teatro, Kilikilariak Eskola, permitió capacitar a varios de sus alumnos,  que más tarde serían  cofundadores de distinta compañías de teatro de Euskadi: Maskarada y Kolektibo Karraka, Teatro Studio.


Se prestaron a aprender, investigar y crear: Joseba Martin, Yolanda Martínez Verea, Begoña Zuaznabar, Marife Berrojalbiz, Begoña Beaskoetxea, Ana Vera, Ane Urizar, Iñaki Landa, Amaia Montorio, Nati Ortiz de Zárate, Ramón Ibarra, Ibernalo Otsoa de Txintxetru, Esther Velasco, Itziar Lazkano, Karmele, Ramón, Magda, Clotilde, Juan Carlos, María Jesús…