La Cometa Blanca
DESCRIPCION
Recién cumplido el primer año de vida, el Kolektibo Karraka participa en TVE en un programa infantil, con un guión propio, algo poco habitual.
“La Cometa Blanca” es un programa para niños, de máxima audiencia. En el mes de Noviembre de 1981 y durante una semana se emitirá el programa en el único canal de televisión de la época, por lo que de pronto, adquieren una relevancia del todo inesperada. Esta aparición a nivel nacional les resulta muy positiva, en cuanto a ser reconocidos por los distintos barrios y pueblos por donde actuaban, sobre todo, con los espectáculos de calle.
VIDEOS

La Cometa Blanca Canción 2

Paristik datorren artista bat naiz ni Canción en Euskera

La Cometa Blanca Canción 1

Sketch Pase sin llamar. Álex Angulo y César Saratxu

Caracol en la puerta y gorila

Karromato y el artista mas pequeño del mundo
CURIOSIDADES
Lolo Rico, directora de La Cometa Blanca, conoció a Cesar Saratxu en Madrid, mientras estaba haciendo la mili. Este encuentro casual fue lo que propició la presencia del grupo en el programa. A partir de ahí Karraka y Lolo siguieron colaborando en diferentes proyectos televisivos.
La emisión del programa resultó un reclamo para que los niños les reconocieran en sus representaciones callejeras. Les perseguían con insistencia para conseguir el preciado autógrafo. La novedad de la situación, al principio era divertida, pero que luego había que torear con cierta paciencia.
Aprendieron mucho de aquella experiencia en TV. Comprobaron que a lo que estaban acostumbrados en el teatro, donde todos hacían de todo y en un periquete, no servía para trabajar en un plató de TV. Los equipos de trabajo en la televisión están muy definidos y cada uno tiene su cometido. Si había que clavar un pequeño clavo y, en la caja de herramientas de Karraka lo había, no se podía. Había que esperar lo que fuera necesario hasta que apareciera, del departamento de carpintería, la persona cualificada para ello. No importaba mucho el tiempo que se perdiera en la espera, había que armarse de paciencia.
Los Karrakeros tuvieron que acostumbrarse a aquella forma de trabajo, en los platós de televisión. Aprendieron que su forma de solucionar imprevistos, en la que todos hacían de todo, no servía. En un plató de tv, mandaba, sobre todo, la técnica. Y descubrieron la figura del regidor, un señor con cascos que hablaba con no se sabe quién y que daba órdenes todo el rato.
El primer día de grabación, sin aparentemente venir a cuento, a las 16,45h se apagaron las luces del plató, los operadores de cámara empezaron a ponerles las fundas a las cámaras y dejaron a los actores a oscuras, sin que nadie les advirtiera que ya era la hora "sindical" de terminar. Quedando pendiente, para el día siguiente, la escena no terminada.
También descubrieron que había un departamento de sastrería y planchado de ropa. Hubo un momento de tierra trágame, cuando empezaron a sacar los trajes polvorientos y deshilachados para ser planchados y colgados. Las sastras se miraban de reojo, no daban crédito al estado de conservación de la ropa de los teatreros.