Alex y el teatro
La Maleta de Álex Angulo / Alex y el teatro / La Palanca Gran Cabaret

La Palanca Gran Cabaret

Fecha:1986-87
Publico:Adultos
Idioma:Castellano
Tipo de actividad:Espectáculo musical de sala
Autor:Ramón Barea
Direccion:Ramón Barea
Actores / Actrices: Nati Ortiz de Zárate, Ramón Ibarra, Ramón Barea, Yolanda Martínez Verea, Loli Astoreka, Ritxi Grijalba, Felipe Loza, Esther Velasco, Itziar Lazkano.

DESCRIPCION

“La Palanca Gran Cabaret” es un espectáculo agridulce de cabaret donde se ficciona la historia del barrio chino de Bilbao. Es un recorrido por todos los géneros: el vodevil, la comedia clásica y el melodrama.

El personaje central de la obra, la Percales, está basado en los testimonios de una Madame bilbaina, Tere, la Topolino.

Se suceden las historias, contadas desde el punto de vista de las chicas y no de los clientes. Transmitiendo candidez y emoción para conseguir la sonrisa del espectador.

Las escenas transcurren por las  primeras décadas del siglo XX,  hasta los años sesenta. Los 9 actores y actrices dan vida a 40 personajes.

La música original, compuesta por Fran Lasuen y  Javi Urrejola, viaja por diferentes estilos: el charleston, el tango, twist, rock,  etc.

Canciones y ambientes de diferentes épocas en torno a un espacio único, el nostálgico La Palanca Gran Cabaret, que nunca existió.

 

VOLVER

AUDIOS

Los Chulos de la Palanca
Tango Dama Tabú
El Twist
Los Platanitos

VIDEOS

X

"La Palanca gran Cabaret" Camerinos

CURIOSIDADES

FICHA ARTISTICA

Director: Ramón Barea

Ayudante dirección: Maribel Belastegui

Libreto: Ramón Barea

REPARTO:

La Percales……………. Nati Ortiz de Zárate

Celso…………………… Ramón Ibarra

Sacramento………….. Loli Astoreka

Mimi…………………….. Itziar Lazkano

María……………………. Yolanda Martínez

Dama Misteriosa…… Esther Velasco

Chulos y Clientes…….. Felipe Loza ó Ramón Barea ó Oscar Grijalba

Bailarina………………… Gurene Marin

 

Equipo técnico:

Javier Gumiel

Pascual Pérez Yarza

Composición musical, arreglos y producción: Fran Lasuen y Javi Urrejola

Bajo eléctrico: Jordi Gaspar y Gabi

Piano: Montxo García

Tuba: Juan Solaguren

Saxos y programación caja de ritmos: Javi Urrejola

Bajo: Blind Dangerous Danny

Violines: Fran Lasuen

Estudio Grabación: Tio Pete

Coreografía: Begoña Crego

Escenografía y Figurines: Txekum López de Aberasturi

Realización Vestuario: Mentxu Blanco

Cartel y fondos retroproyecciones: Juana Cima

Diseño Iluminación: Javier Gumiel y Ritxi Grijalba

Producción y Gestión: Isabel Setién y Karraka, Sociedad Cooperativa Limitada


Durante la Aste Nagusia de 1987, se le hace un pequeño homenaje a Tere, la Topolino, histórica Madame de la palanca. Es una sorpresa que se prepara para el día del estreno en el teatro Gayarre de Bilbao.  Una vez finalizada la representación, se presenta a la Topolino, que micro en mano y sentada en la chaiselong, recuerda algunas vivencias al público asistente de aquella función .


El escenario del espectáculo  y los actores participaron en  el programa de TVE, Vivir cada Día, en el capítulo titulado “La Ley de la Palanca”, nominado al premio EMMY de 1988. Ángel Peláez,  coautor y director  del episodio,  eligió al grupo Karraka como hilo conductor, por estar haciendo una obra de teatro sobre el barrio. De esta forma, los actores servían, con sus preguntas, para reforzar el testimonio de los verdaderos protagonistas elegidos en el barrio chino de Bilbao. Un barrio marcado entonces por la marginación, la prostitución, las drogas etc.


Se realizó un retrato social con auténticos personajes del barrio, prostitutas, travestis, camellos, drogadictos, empresarios  de los club de alterne, vecinos, y los actores de Karraka. Alguna de las situaciones mostraba la crudeza del mundo de los yonkis. Los familiares de  una de las personas que aparecía en una de las escenas, no dio su consentimiento y lo llevó a los juzgados. Esto motivó  la prohibición a TVE de poder volver a emitirlo.


Como curiosidad contar que el cava que se utilizaba en las escenas de la representación teatral, era real. La productora de Karraka, Isabel Setien, consiguió algo que hasta ese momento no era habitual fuera del teatro comercial, un sponsor.


En la primera escena del cabaret se bailaba la muerte del cisne, ambientado en la primera década del siglo XX. Para elegir a la bailarina que pudiera bailar con puntas sobre una plataforma que giraba y además tenía una inclinación importante, hubo que hacer un casting en el local de ensayo del grupo Karraka, situado en Muelle Marzana 3, 4º izda de Bilbao. Tras varias pruebas y sin ninguna duda se eligió y una joven bailarina que los encandiló en la prueba,  lo tenía todo para el personaje. Para sorpresa de todos, el primer día del ensayo no se presentó, creando un gran desconcierto. Se supo que su familia se asustó por la temática y se lo prohibieron. Esto permitió encontrar a la maravillosa  bailarina, Gurene Marín.


El programa de mano del espectáculo tenía formato de periódico simulado, titulado “El Bocho”. Este formato de programa de mano, Karraka lo volverá a utilizar en otros espectáculos.


Con este espectáculo, Karraka irá cerrando a su paso y para siempre, diferentes  teatros de Bilbao: Teatro Gayarre, Trueba, Astoria, Albéniz, Ayala...Teatros que se fueron reconvirtiendo en negocios relacionados con la moda, el deporte, la alimentación, etc