Okupado
DESCRIPCION
OKUPADO– Espectáculo de danza-teatro con una visión crítico-satírica sobre la post modernidad y el individualismo, es una mirada corrosiva e irónica sobre los tiempos posmodernos que corren.Tiempos marcados por el narcisismo, por la cultura al cuerpo, culto a la propia imagen por el individualismo y la indiferencia hacia los demás…
Así se cuenta en el programa de mano; “Don Juan ya no se lleva. Un nuevo look mucho mas inquietante se impone: NARCISO subyugado por su propia imagen, tiene el espejo social OKUPADO”.
La música original y el espacio sonoro, creado por Javi Urrejola, se convierten en muchos momentos, en protagonistas fundamentales.
La danza y el movimiento se utiliza como una técnica narrativa más.
Destaca la dimensión de la escenografía. El vestuario retrata la postmodernidad de la que hablan, diseñado todo ello por Jose Ibarrola.
VIDEOS

"Okupado" Ensayos y escena camaradas

"Okupado" Escena de los espejos

"Okupado" Escena de Narciso
CURIOSIDADES
Ficha Artística:
Idea Original y Dirección: Ramón Barea
Actores y Actrices: Begoña Crego, Ramón Ibarra, Lander Iglesias, Esther Velasco/ Maiken Beitia
Escenografía y Figurines: Jose Ibarrola
Realización Escenografía: Sebas Montero
Vestuario: Mentxu Blanco
Diseño Movimiento escena: Lander Iglesias
Coreografía: Lander Iglesias y Begoña Crego
Diseño Iluminación: Ritxi Grijalba
Música y efectos sonoros: Javi Urrejola
Fotografía: Javi Alburquerque
Técnico Luz y Sonido: Javi Gumiel
Colaboraciones: Marivi Bilbao Goyoaga, Boutique Uffooo, Bar Gaueko, Alvaro Sánchez, Peluquería Grupo 2, Itziar Lazkano, Pedro Goiriena, Pepa Ehebana, Ibernalo Otsoa de Txintxetru
Producción ejecutiva: Loli Astoreka
Producción: Karraka
Con la ayuda del Departamento de Cultura de la Diputación de Bizkaia y el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco.
Se preestrenó el 19 de Febrero de 1988 en Erandio. Los ensayos generales para el diseño de iluminación y técnica se realizaron en un espacio cedido por el Ayuntamiento de Erandio durante la víspera. Era un espacio con la altura suficiente para poder levantar por primera vez las enormes paredes de la escenografía, que simulaban azulejos alicatados de un enorme WC. Con esta actuación el Ayuntamiento de Erandio dá inicio a una nueva etapa en el ámbito cultural, con afán de potenciar la educación teatral entre los jóvenes del municipio.
Ese mismo día había que desmontar y llegar a montar para actuar en las Jornadas de teatro de Eibar, en la Universidad Laboral el día 20 de Febrero. No se podía perder tiempo en pensar en equipajes especiales para el invierno tan lluvioso que había. Cuál fue la sorpresa que al llegar a Eibar empezó a nevar, los actores iban solamente con ropa de ensayo y además tuvieron que empujar la furgoneta que resbalaba por la cuesta. Afortunadamente al ser una Universidad Laboral con residencia, los alumnos aportaron calzado y ropa de abrigo para solucionar la precaria situación de la compañía.
En la primera y última escena destaca, la voz en off de, Marivi Bilbao Goyoaga, que interactúa desde un contestador automático….pi pi piiiii
Premio Ercilla al mejor Montaje Vasco 1988/89
La furgoneta ó vehículos de transporte, para una compañía de teatro es primordial, es una herramienta de trabajo muy valiosa. Importa mucho el tamaño, siempre se piensa en sus dimensiones antes de diseñar los elementos de escenografía y técnica para los diferentes espectáculos. Los kilómetros que se realizaban por aquellas carreteras de los años 80-90 eran muchas veces enfrentarse a averías de lo más variopintas, casi siempre con final feliz. El riesgo de robo era uno de los miedos más importantes y a tener en cuenta antes de aparcarla en cada destino. La funciones de “Okupado” estaban programadas para representarse durante un fin de semana en la sala de ENT, Escuela Navarra de Teatro de Iruña-Pamplona, tuvieron que ser suspendidas por el robo de la segunda furgoneta, donde estaba todo el material técnico del espectáculo. Esto causó un enorme disgusto y podría haber sido un enorme perjuicio para el Grupo. Por suerte la furgoneta apareció al cabo de cuatro días, sin apenas haber sufrido desperfectos, ni hurto de material. La explicación que dieron en la Guardia Civil fue que posiblemente la utilizaron para volver a casa, ya que apareció en Noain. Era tan antigua que se arrancaba metiendo un clavo muy largo, no tenía llave. En esta ocasión le hicieron el puente.
Esther tuvo que ser sustituida en algunas escenas debido a una lesión de rodilla. Simultaneaba los personajes con Maiken Beitia.