Alex y el teatro
La Maleta de Álex Angulo / Alex y el teatro / Pimpili Pampala – Pinpili Panpala

Pimpili Pampala – Pinpili Panpala

Fecha:1982
Publico:Infantil
Idioma:Euskera/castellano
Tipo de actividad:Teatro de calle
Autor:Felipe Loza y Begoña Beaskoetxea
Direccion:Felipe Loza
Actores / Actrices:Ritxi Grijalba, Amaia Ereñaga, Gontzal Urretzaga, Fernando Simón, Begoña Beaskoetxea

DESCRIPCION

“Pimpili Pampala” en castellano  y “Pinpili Panpala” en la versión en Euskera, es una expresión cariñosa con la que se conoce a los dos personajes gemelos protagonistas del espectáculo, que durante hora y media viven un sin fin de aventuras. Es un espectáculo creado para el disfrute de los niños.

Está concebido como un montaje de animación callejera, donde la participación junto con la vistosidad de los personajes, el movimiento y la interpretación son sus características principales.

El espectáculo de Karraka parte  de los personajes de la mitología vasca, adaptados al montaje de juego y aventuras para niños y mayores.

Se juega con la sorpresa, la acción, lo inesperado y la imaginación, con lo cotidiano y lo irreal.

Se desarrolla en espacios abiertos donde se permite un movimiento amplio y, sobre todo, la participación del espectador, ya que tiene mucho de fiesta de barrio. Busca con la  música, la risa, la carrera y el baile,  que los espectadores también sean protagonistas de su propia fiesta.

Los grandes muñecos son vistos desde muy lejos, aparecen en los sitios mas inesperados.

VOLVER

CURIOSIDADES

El diseño artístico de escenografía, muñecos y vestuario son de Txekum López de Aberasturi. Es una idea original de Felipe Loza y Begoña Beaskoetxea. Los textos del guiñol  son de Ibernalo Otsoa de Txintxetru. En la coordinación general esta Ramón Barea.


Para este montaje es muy importante estudiar el recorrido previamente, y buscar la complicidad de los vecinos para colocar, en los balcones elegidos, parte de las sorpresas que irán apareciendo. No se deja nada a la improvisación.


Hay un trabajo muy importante de construcción de cabezudos y muñecos, realizados en fibra de vidrio. Cronstruidos en el propio taller de Karraka, con  Txekum López de Aberasturi como creador.


Por otro lado, el batallón de modistillas hacía lo propio con el vestuario de los personajes. Al frente estaba Nati Ortíz de Zárate, Loli Astoreka.