Tripontzi Jauna
DESCRIPCION
«Tripontzi Jauna» Un juicio popular al gigante Tripontzi da pretexto para reconstruir una serie de pasajes de la historia de Euskadi.
Tripontzi, gigante de origen desconocido, será quien dé coherencia a distintos acontecimientos muy distantes en el tiempo.
La obra pide espacios abiertos, ya que se exige al espectador movilidad y participación en el juego teatral que se le propone. Las máscaras y grandes muñecos contribuyen a darle un aire festivo y de caricatura.
La pretensión del grupo es ir creando progresivamente espectáculos totalmente en Euskera, que lleguen a tener personalidad propia, y sentar así las bases del nuevo teatro vasco. Intentan crear un teatro de imágenes en el que la lengua, el idioma, no sea la necesidad primordial para entender la obra. La versión en euskera corre a cargo de Bernardo Atxaga.
VIDEOS

Imágenes cedidas por Aurelio Garrote. Ensayos de Tripontzi Jauna para un reportaje. Es un transfer de película de 16mm, no tiene audio.
CURIOSIDADES
Santiago Burutxaga recuerda un incidente el día del estreno en Gernika: se les olvidaron las ruedas de una estructura móvil en el local de Bolueta y tuvieron que volver a por ellas, retrasando la hora de comienzo
Según aparece en el currículum vitae de Álex Angulo, este espectáculo tuvo dos versiones.
Cómicos de la Legua crea sus propias máscaras en su taller. Piensan que los personajes históricos con máscara contribuyen a distanciarse de los acontecimientos que se narran, acentuando así la idea de representación.
En 1978 son invitados a participar en el I Festival Internacional de Teatro de Expresión Ibérica de Oporto. En palabras del crítico teatral portugués Carlos Porto: «El espectáculo Tripontzi Jauna ha supuesto en el panorama teatral portugués una ruptura total con la concepción del espacio escénico y consigue un nivel insospechado de participación del espectador en la creación del espectáculo total».
Loli Astoreka entrará a formar parte del grupo para trabajar en su primera producción en euskera. Era componente de Antzerki Eskola, de Durango, en 1975.
Este espectáculo va a contribuir, a la generación del primer gran circuito coordinado de teatro, de espacios no convencionales de Euskadi.
Luis Félix Saralegui comenzó a colaborar como fotógrafo con este espectáculo.