Vivir por Bilbao
DESCRIPCION
«Vivir por Bilbao» Será el primer espectáculo como profesionales. Trata sobre las luchas sociales durante la formación y crecimiento industrial de El Gran Bilbao.
Trata de ser una reflexión colectiva. La dramaturgia es de Jose Ramón Barea a partir de la novela “El Intruso” de Blasco Ibañez.
Cuentan con la colaboración, en la documentación, de los Gabinetes de Urbanismo de las Asociaciones de Vecinos de los barrios de Bilbao.
Por tanto, los sucesos que se recogen en “Vivir por Bilbao” tienen un fundamento histórico real y los textos son una recopilación de documentos que corresponden a las épocas a las que se refiere cada una de las escenas. La historia está centrada en determinadas tensiones sociales y abusos de poder, en desastres urbanísticos y especulaciones. La mayoría de las escenas transcurrirán en un hospital esperpéntico, donde los mecanotubos de las camas servirán para las innumerables transformaciones del espacio escénico. La historia transcurre a lo largo de un siglo y medio: de 1800 y pico a 1978 aproximadamente.
‘Vivir por Bilbao’ arrancaba con un pleno municipal en el que el alcalde saliente hacía estallar una bomba «para destruir la demagogia». Los personajes repasaban desde la cama del hospital los últimos cien años de Bilbao, de los barracones mineros a la alcaldesa de la época, Pilar Careaga.
HEMEROTECA
CURIOSIDADES
Con este espectáculo pisan por primera vez un escenario de teatro al uso. Hasta entonces, sus espectáculos han sido representados por circuitos alternativos, en pisos, lonjas, locales de asociaciones, salones de actos de parroquias, colegios, etc.
Su público, hasta entonces, eran sus incondicionales de los barrios periféricos de Bilbao.
Después de una campaña de verano muy intensa, con el espectáculo infantil “Tripontzi eta Tiburtzi, en septiembre de 1976, los miembros del grupo dejan sus trabajos para dedicarse profesionalmente a relanzar el grupo.
Una de las representaciones más destacadas fue la que realizaron durante una madrugada en un encierro de trabajadores, dentro de una nave industrial. Acudieron ante la llamada del comité de huelga de la Naval de Sestao.
Esta obra la mantendrán en repertorio hasta 1979.
La obra durará dos horas y media
"Vivir por Bilbao" se contrató para las fiestas de 1977 en Matiena. Allí acudió Loli Astoreka con su amigo Tiliño de la comisión de fiestas. Loli enseguida se apuntó a ayudarles con la carga y descarga de la furgoneta. A partir de ese momento comenzó la relación con el grupo. Necesitaban una actriz euskaldun para su siguiente obra "Tripontzi Jauna". Loli comenzó durante ese verano a aprender el oficio, trabajando con ellos, llevándoles las luces en el espectáculo durante el verano y cuando no tenían funciones trabajaba en el taller de máscaras. Y con ese rodaje empezó en el grupo como actriz en "Tripontzi Jauna".